Curso PALS en línea

Nuestro curso de certificación PALS en línea incluye evaluación pediátrica y práctica de escenarios de emergencia médica. También incluye la identificación de shock y paro cardíaco en pacientes pediátricos. Instructores certificados por OSHA han diseñado este plan de estudios del curso. Es para todos los profesionales médicos/sanitarios. Obtenga horas de crédito CE. Imprima su tarjeta de billetera instantáneamente después de pasar.
  1. Home
  2. »
  3. Curso PALS
  4. »
  5. Dificultad e insuficiencia respiratoria

Select Course

Capítulo 3: Dificultad E Insuficiencia Respiratoria

La dificultad respiratoria y la insuficiencia en los niños pueden poner en peligro la vida y pueden conducir rápidamente a la muerte. El reconocimiento rápido y el manejo de la dificultad y la insuficiencia respiratoria en bebés y niños es uno de los componentes clave de PALS. La dificultad respiratoria es cuando la frecuencia y el esfuerzo de la respiración aumentan y se observan cambios en los sonidos de las vías respiratorias, el color de la piel y el estado mental. La dificultad respiratoria puede conducir rápidamente a una insuficiencia respiratoria, donde hay una oxigenación o ventilación inadecuadas, o ambas, y puede provocar rápidamente un paro cardíaco.

chapter3-1-1-1

Pulmón de un niño con insuficiencia respiratoria y necesita un respirador para asistencia respiratoria
chapter3-2-1

Pulmón de un niño con síndrome de dificultad respiratoria y neumotórax del lado izquierdo

La hipoxemia o la oxigenación inadecuada y la hipercarbia o la ventilación inadecuada pueden provocar dificultad e insuficiencia respiratoria. Es importante señalar que el consumo de oxígeno en lactantes es de 6 a 8 mL/kg por minuto, mientras que en un adulto es de 4 mL/kg por minuto. Una oximetría de pulso ayuda a indicar si hay una disminución de la saturación de oxihemoglobina en la sangre. SpO2< 94% = hipoxemia. La hipoxia tisular también podría ser una causa de hipoxemia. Es importante reconocer los signos de hipoxia para ayudar a distinguir entre la hipoxia tisular y la hipoxemia. Los siguientes son signos de hipoxia tisular:

  • taquipnea
  • Palidez
  • Taquicardia temprana
  • bradipnea tardía
  • Bradicardia tardía
  • Estado mental alterado
  • cianosis tardía
  • Agitación
  • ansiedad
  • Aleteo nasal
  • Fatiga

El aumento de la PaCO2 en la sangre indica ventilación alveolar inadecuada o hipercapnia. La hipercapnia es más grave, pero más difícil de detectar. Los siguientes son signos de hipercapnia:

  • taquipnea
  • Estado mental alterado
  • Agitación
  • Ansiedad
  • Aleteo nasal

Identificación y Manejo de la Dificultad e Insuficiencia Respiratoria

Las condiciones que causan dificultad e insuficiencia respiratoria incluyen:

  • Obstrucción de la vía aérea superior
  • Obstrucción de la vía aérea inferior
  • enfermedad del tejido pulmonar
  • Control desordenado de la respiración.
Obstrucción de las vías respiratorias superiores
AnatomíaObstrucción en la nariz, faringe o laringe
chapter3-3 Academia Estadounidense de Atención de la Salud
Causas
  • Aspiración de cuerpo extraño
  • Hinchazón del tejido de la vía aérea superior
  • Tumor o absceso
  • Crup
  • epiglotitis
  • Anafilaxia
  • amígdalas hipertróficas
Signos y síntomas
  • taquipnea
  • Aumento de la respiración y el esfuerzo.
  • Elevación torácica y entrada de aire inadecuadas a la auscultación
  • estridor
  • Cambio en la voz, llanto o tos
  • Cianosis
  • babeando
  • Aumento de la frecuencia respiratoria
Gestión

El manejo de toda obstrucción de las vías respiratorias superiores incluye:

  • Retire el objeto que obstruye las vías respiratorias
  • Boca o nariz de succión
  • Reducir la inflamación de las vías respiratorias
  • Considere la vía aérea avanzada o la cirugía

Las causas específicas de obstrucción de las vías respiratorias superiores incluyen crup y anafilaxia.

Crup

El crup es una afección en la que las vías respiratorias superiores se ven afectadas debido a una infección viral aguda. Los síntomas incluyen tos perruna, estridor y ronquera. El tratamiento del crup puede variar debido a la gravedad de la enfermedad. El manejo del crup incluye lo siguiente:

  • Dosis oral única de dexametasona
  • niebla fresca
  • Administración de epinefrina racémica nebulizada o L-epinefrina
  • Realizar intubación endotraqueal
  • Uso de heliox (mezcla de helio-oxígeno)
Anafilaxia
Pals-3.webp Academia Estadounidense de Atención de la Salud

La anafilaxia es una reacción alérgica de hipersensibilidad tipo I que puede causar una broncoconstricción intensa en la que el paciente puede dejar de respirar. La siguiente tabla muestra las acciones necesarias para el tratamiento de la anafilaxia.

Tratamiento
Administre epinefrina IM a través del autoinyector; depende de la gravedad del problema

Piense en usar intubación endotraqueal si hay broncoespasmo/sibilancias: administre albuterol a través de un inhalador o nebulizador.

Para broncoespasmo severo, administre nebulizador continuamente

Prepárese para la intubación ET

Si el niño tiene hipotensión:

  • Poner al niño en supine Trendelenburg
  • Administre pequeños bolos de epinefrina o una cantidad titulada de infusión
  • Dar cristaloide isotónico
Dar metilprednisolona o corticosteroides y difenhidramina
Obstrucción de las vías respiratorias inferiores
Anatomía

Obstrucción en tráquea inferior, bronquios o bronquiolos

chapter3-3 Academia Estadounidense de Atención de la Salud

Causas
  • Asma
  • Bronquiolitis
Signos y síntomas
  • taquipnea
  • Tos
  • sibilancias
  • Mayor esfuerzo espiratorio con fase espiratoria más larga
  • Aumento del esfuerzo respiratorio
Gestión

El manejo de todas las obstrucciones de las vías respiratorias inferiores incluye:

  • Velocidad lenta con ventilación bag-máscara

Las causas específicas de obstrucción de las vías respiratorias inferiores incluyen asma y bronquiolitis.

Bronquiolitis

capitulo3-6-1 Academia Estadounidense de Atención de la Salud

La bronquiolitis es la inflamación de los bronquiolos con tos, dificultad para respirar y sibilancias. El tratamiento de la bronquiolitis incluye lo siguiente:

  • Succión nasal u oral
  • Pruebas auxiliares: radiografía de tórax, análisis de gases en sangre arterial y estudios virales

Asma

capítulo 3-7 Academia Estadounidense de Atención de la Salud

El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias con síntomas de tos, dificultad para respirar, sibilancias y opresión en el pecho. La siguiente tabla ilustra el manejo del asma.



Enfermedad del tejido pulmonar
AnatomíaCondiciones clínicas con los pulmones.
Causas
  • Neumonía
  • Edema pulmonar
  • SDRA
  • Trauma
  • Reacción alérgica
  • toxinas
  • vasculitis
Signos y síntomas
  • taquipnea
  • Taquicardia
  • crepitantes
  • Aumento del esfuerzo respiratorio
  • gruñidos
  • hipoxemia
  • Disminución de los sonidos respiratorios
Gestión

El manejo de todas las enfermedades pulmonares tisulares incluye:

  • Use presión espiratoria positiva para la hipoxemia
  • Administrar
    cánula nasal de alto flujo humidificada.
  • Vigilar la perfusión tisular y el gasto cardíaco

Las causas específicas de la enfermedad del tejido pulmonar incluyen neumonía, neumonitis química, neumonitis por aspiración, edema pulmonar cardiogénico y edema pulmonar no cardiogénico (SDRA).

Neumonía

La neumonía es la inflamación de los alvéolos de los pulmones debido a una infección por bacterias, virus, hongos y parásitos. La neumonía se presenta con fiebre, dolor torácico, tos, dificultad para respirar. El manejo de la neumonía incluye:

  • Terapia antimicrobiana
  • Albuterol por MDI o nebulizador
  • Usa CPAP o BiPAP
  • Normaliza la temperatura tratando la fiebre
  • Realizar pruebas auxiliares

Neumonitis química

La neumonitis química es la inflamación de los pulmones causada por la inhalación de sustancias tóxicas. Las sustancias tóxicas incluyen polvo, humos, gases irritantes, hidrocarburos. El manejo de la neumonitis química se realiza mediante:

  • Uso de CPAP o BiPAP
  • Dar broncodilatador nebulizado
  • Consulta de un centro de gravedad
Neumonitis por aspiración

La neumonitis por aspiración es la inflamación de los pulmones causada por el contenido del estómago, como el ácido estomacal y las enzimas. Para el tratamiento de la neumonitis por aspiración considere las siguientes opciones:

  • Uso de CPAP o BiPAP
  • Administrar antibióticos para la fiebre y los infiltrados.
Edema pulmonar cardiogénico

El edema pulmonar cardiogénico ocurre cuando hay una acumulación de líquido en el espacio intersticial pulmonar y los alvéolos debido a la presión capilar pulmonar elevada. La causa más común de edema pulmonar cardiogénico es la insuficiencia cardíaca congestiva y la disfunción miocárdica aguda. El tratamiento del edema pulmonar cardiogénico incluye:

  • soporte ventilatorio
  • Tratamiento médico mediante la reducción de la presión de la aurícula izquierda, la poscarga del ventrículo izquierdo y administración de terapia inotrópica o inodilatadora
  • Disminuir la temperatura y la respiración al reducir la demanda metabólica

Edema pulmonar no cardiogénico (SDRA)

El síndrome de distrés respiratorio agudo es la inflamación del parénquima pulmonar que provoca dificultad para respirar, hipoxemia y fallo multiorgánico. ARDS según lo define la American Heart Association es, inicio agudo, PaO2/FiO2< 300, infiltrados bilaterales en la radiografía de tórax y sin evidencia de una causa cardiogénico de edema pulmonar. El manejo del ARDS incluye:

  • Controle la oximetría de pulso del paciente, el CO2 corriente final, los marcadores cardíacos
  • Obtenga análisis como ABG, gases en sangre venosa y CBC
  • Dar ventilación continua
Control desordenado de la respiración
AnatomíaProblemas asociados con el sistema respiratorio.
Causas
  • convulsiones
  • infecciones del SNC
  • Lesión craneal
  • Tumor cerebral
  • hidrocefalia
  • enfermedad neuromascular
Signos y síntomas
  • frecuencia respiratoria irregular
  • Esfuerzo respiratorio variable
  • Respiración superficial: causa hipoxemia e hipercarbia.
  • apnea central
Gestión

El manejo del control desordenado de la respiración incluye:

  • Llevar a cabo la evaluación ABC

Las causas específicas del control desordenado de la respiración incluyen aumento de la presión intracraneal (PIC), envenenamiento o sobredosis de drogas y enfermedades neuromusculares.

Aumento de la presión intracraneal

El aumento de la presión intracraneal puede ser causado por:

  • Meningitis
  • Encefalitis
  • absceso intracraneal
  • Hemorragia subaracnoidea
  • Hematoma subdural o epidural
  • Lesión cerebral traumática
  • hidrocefalia
  • Tumores del sistema nervioso central

El manejo adecuado de la dificultad o insuficiencia respiratoria debido al aumento de la PIC incluye:

  • Maniobra de empuje de mandíbula
  • vía aérea abierta
  • Administre solución salina hipertónica, agente osmótico
  • Administre solución salina hipertónica, agente osmótico
  • Evite la hipotermia
  • tratar la agitación

Envenenamiento y sobredosis de drogas

El envenenamiento y la sobredosis de drogas es una de las causas más comunes y frecuentes de dificultad respiratoria en bebés y niños. Se deben tomar las siguientes acciones para tratar este tipo de dificultad respiratoria.

  • Póngase en contacto con el centro de control de envenenamiento
  • Administrar el antídoto al veneno.
  • Succión de vía aérea si el paciente vomita
  • Llevar a cabo la prueba auxiliar
Enfermedad neuromuscular

La enfermedad neuromuscular es un término amplio que se le da a varias enfermedades que alteran el control muscular y causan espasticidad o parálisis. Los niños con enfermedades neuromusculares que afectan la respiración tienen los siguientes síntomas:

  • Tos
  • atelectasia
  • Enfermedad pulmonar restrictiva
  • Neumonía
  • Insuficiencia respiratoria crónica
  • Insuficiencia respiratoria

Para el manejo de enfermedades neuromusculares en niños, complete la evaluación ABC, que incluye apoyar las vías respiratorias, la respiración y la circulación.